CABALLERO: Tuvo una buena atajada cuando el partido estaba 1-1, pero en la jugada del gol islandés fue responsable: primero salió mal en el centro que inició la acción y después dio un rebote corto. No dio garantías.
ROJO: Perdió en algunas pelotas aéreas, donde le ganaron fácilmente las espaldas. Cuando se proyectó, que fue muy poco, estuvo dubitativo. No mostró seguridad.
OTAMENDI: Quizás uno de los mejores valores albicelestes. Fue un guerrero en la marca y hasta supo irse arriba buscando romper líneas.
SALVIO: En una posición que no es la suya siempre se ofreció como opción, pero le costó imponerse y, por ende, llegar por su costado y pisar el área.
MASCHERANO: Estuvo atento en la marca e intentó ser conector en la transición de defensa a ataque. Aceptable actuación en un equipo con pocos puntajes altos.
BIGLIA: Nunca encontró una posición favorable y tal vez el esquema planteado por el DT y el sistema propuesto por el rival hizo que fuera el primer jugador en salir de la cancha. Flojo rendimiento.
MEZZA: Hizo un aceptable partido, pero como a todo el equipo le faltó profundidad. No pudo desnivelar en el mano a mano, que es para lo que está.
DI MARÍA: No pesó en el juego y nunca encaró por su banda. Poquito del “Fideo”, que sigue sin encontrar un buen nivel en el seleccionado.
AGÜERO: Junto a Otamendi de lo más destacado. Salió a pivotear, buscó asociarse y metió un verdadero golazo entre varios islandeses. Bien el “Kun”.
MESSI: No fue su mejor versión, a pesar de que las pocas ocasiones de gol salieron desde sus pies. El equipo dependió mucho de él, que siempre estuvo rodeado por dos o tres rivales y le faltó compañía para jugar. Termina deslucida su actuación por fallar un penal que pudo ser clave para ganar.
BANEGA: Entró para darle agilidad al juego, pero no funcionó. No aceleró y fue repetitivo como el resto; quedó atrapado entre la madeja defensiva tejida por Islandia y en lugar de una solución fue más de lo mismo.
PAVÓN: Entró poco en juego, pero tuvo dos buenas acciones: una que podría haber sido penal a favor y un remate que atajó muy bien el “1” islandés.
HIGUAÍN: Casi no entró en juego. Debió ingresar antes.
SAMPAOLI: No supo darle soluciones desde el banco, ya que demoró los cambios que pudieran darle vértigo al ataque. El equipo se sintió confundido, con el once inicial e incluso con las modificaciones. Se equivocó en el planteo táctico ante un rival que siempre muestra una férrea disciplina defensiva y al que no le encontró la vuelta para doblegarlo desde el mismo momento de parar el once inicial.
Otros artículos
Franco Cángele campeón en el fútbol Senior de Pehuajó
El ex Boca se coronó con Atlético Maderense, el club en el que comenzó a jugar cuando era un niño...
Con las manos y el corazón del Dibu
Argentina está en semifinales de la Copa América. Y es un hecho que en gran parte se debe a las...
“Toro” on fire
Lautaro Martínez ya la pinchó y la pelota viaja hacia el fondo de la red ante la mirada resignada de...
Argentina terminó primera del Grupo A
La Selección Argentina se enfrentó a Perú por la tercera fecha del Grupo A. Sin su DT, que miraba el...
Elevemos las plegarias
A pocos minutos de empezar el partido contra Chile en New Jersey, las miradas se posaron -aún más de lo...
Argentina lo ganó en el final y es el primer clasificado a Cuartos de Final
En el MetLife, donde se volvían a encontrar ocho años después de aquella recordada final de CONMEBOL Copa América 2016™,...