Desde el otro lado del mundo, en el viejo continente, Jürgen Klopp entrenador del Liverpool dejó un claro mensaje a sus hinchas en una carta publicada por la institución inglesa: “El fútbol siempre parece ser lo más importante de lo menos importante. Hoy, el fútbol y los partidos de fútbol realmente no son importantes en absoluto” , haciendo referencia a la suspensión de la actividad a causa de la expansión del CONAVID19.
Misma medida fue tomada en las competiciones más importantes, como Serie A, Liga Española, Ligue 1, y Bundesliga, entre otras. Como así también la Champions League y la CONMEBOL Libertadores. Con este escenario planteado, es difícil entender y compartir que nuestra Superliga Argentina no haya sido suspendida.

Más aún teniendo en cuenta todas las medidas y precauciones que se pidieron desde las fuentes oficiales del Estado Nacional, y los organismos mundiales que se especializan en salud. La preguntas caen de maduro: ¿cuánto hubiese cambiado el escenario? ¿es correcto correr el riesgo? ¿existe algún beneficio político detrás?
Lo cierto es que desde el viernes comenzó a rodar la pelota en el fútbol doméstico. Siendo River Plate, el único club que puso manos en el asunto, suspendiendo todo tipo de actividad, inclusive la apertura de El Monumental, estadio en el que recibiría a Atlético Tucumán. Pero como es sabido, el partido fue suspendido y el conjunto de Núñez será sancionado de oficio.
En el medio quedó el fuego cruzado entre el Millonario y la Superliga, que salió al cruce con un comunicado. En donde aclara que los jugadores, al no formar parte de los grupos de riesgo y ser profesionales de una actividad rentada, pueden desarrollar su trabajo normalmente , como lo hacen todos los días miles de argentinos en fábricas, hospitales y tantos otros lugares.

En el escrito también agregan: “La actitud adoptada unilateralmente por un club integrante de la Superliga será pasible de sanciones. Los reglamentos rigen la competencia y todos los sectores deben subordinarse a ellos”. Esto fue confirmado con el acta que se labró en las instalaciones del combinado comandado por Marcelo Gallardo.
Con este escenario planteado, y las declaraciones que van dejando los protagonistas en cada encuentro, como por ejemplo la de Diego Armando Maradona en la noche del Bosque Platense: “Los banco a morir, mirá que a mí las ‘gallinas’ no me van, pero los banco a morir” , va quedando sentada la posición de los protagonistas.
En resúmen, sólo queda la incertidumbre. La sensación de que en nuestras tierras todo pende de un hilo, y los futbolistas tomados como meros rehenes de un reglamento y unos dirigentes que no los cuidaron ante un panorama tan sensible e indescifrable . Y que a lo contrario del pensamiento de Klopp, el fútbol siempre parece ser lo más importante. El show en Argentina debe continuar…
Por Federico Urriza
Imagen Prensa Superliga
Otros artículos
Franco Cángele campeón en el fútbol Senior de Pehuajó
El ex Boca se coronó con Atlético Maderense, el club en el que comenzó a jugar cuando era un niño...
Con las manos y el corazón del Dibu
Argentina está en semifinales de la Copa América. Y es un hecho que en gran parte se debe a las...
“Toro” on fire
Lautaro Martínez ya la pinchó y la pelota viaja hacia el fondo de la red ante la mirada resignada de...
Argentina terminó primera del Grupo A
La Selección Argentina se enfrentó a Perú por la tercera fecha del Grupo A. Sin su DT, que miraba el...
Elevemos las plegarias
A pocos minutos de empezar el partido contra Chile en New Jersey, las miradas se posaron -aún más de lo...
Argentina lo ganó en el final y es el primer clasificado a Cuartos de Final
En el MetLife, donde se volvían a encontrar ocho años después de aquella recordada final de CONMEBOL Copa América 2016™,...